domingo, 30 de junio de 2013

Teofrasto

Nació en la Isla de Lesbos, actual Grecia, 372 a.C.-?, 288 a.C. Frecuentó la escuela de Platón y la de Aristóteles y, hasta hace poco, se le consideraba como un epígono del último. Sin embargo, las últimas investigaciones de los historiadores conceden un papel más relevante a este filósofo y coinciden en atribuirle una serie de innovaciones respecto a la lógica aristotélica.
Fue un amante del conocimiento que incursionó por muchas aristas del saber y del espíritu humano. Teofrasto presidió la escuela peripatética durante treinta y cinco años y murió bajo su dirección, la escuela floreció admirablemente —hubo un tiempo en el que hubo más de 2000 estudiantes— y a su muerte le legó su casa con jardín y columnatas como lugar permanente de enseñanza.
Teofrasto desarrollo numerosos teoremas para la lógica proposicional, además de la doctrina de los silogismos hipotéticos y la lógica modal, con lo que habría constituido el punto de inflexión entre la lógica aristotélica y la estoica.


La obra más importante de Teofrasto es Caracteres éticos, que tuvo una gran influencia en las posteriores clasificaciones de caracteres y tipos psicológicos. El filósofo se prodigó también en otras materias, como la botánica, la geología, la física, la psicología, la política y la metafísica, a pesar de que de esta amplia obra sólo se conservan unos pocos fragmentos. Teofrasto hizo la primera clasificación de las plantas basada en sus propiedades medicinales


Fuente: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/embriologia/historia1.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario