domingo, 30 de junio de 2013

San Agustín y la psicología moderna


 San Agustín proyecta su pensar sobre los suyos y sobre los extraños, sobre uno y otro campo de la polémica intracristiana (Santo Tomás y Lutero apelan por igual a él) Y aun los mismos ateos hacen no escaso acopio de sus escritos para promover el adelanto de no pocas disciplinas culturales entre las de mayor
Auge hoy en día. En teología fuera ocioso destacar su poderosa impronta, bastando con decir que por igual se acusa en teología especulativa como en teología positiva, en la dogmática y en la moral, en la ascética y en la mística.
Otras disciplinas novísimas ,por último, como la filosofía de los valores, reconocen en San Agustín a uno de sus precursores más ciertos y encuentran en sus obras un material inexhausto
de inspiración. En San Agustín se nutre la filosofía escolástica ,cama es harto sabido ,pero también la filosofía moderna con Descartes y aun la filosofía contemporánea con Husserl.
Agustín tiene, además, un rasgo muy de actualidad: le concede importancia a su vida subjetiva, algo que se convierte en un rasgo del hombre de hoy. Asimismo, podemos señalar que Agustín pudo reconocer el inmenso valor de la música en la generación de emociones, en el caso de él refiriéndolo al caso de la música religiosa.



Fuente: 

No hay comentarios:

Publicar un comentario