domingo, 30 de junio de 2013

Platón


Discípulo de Sócrates y su principal difusor. Es la primera lumbrera de la filosofía universal, su verdadero nombre es Aristocles; recibe el nombre dePlatón por la anchura de sus espaldas. De alto linaje y muerto su maestro se dedica a viajar. En Atenas forma su propia escuela, la academia. Su obra es conocida como el idealismo platónico.
En la República nos habla Platón de cuatro virtudes principales: la sabiduría, el coraje o fortaleza de ánimo, la templanza y la justicia. Como hemos visto, establece una correspondencia entre cada una de las virtudes y las distintas partes del alma y las clases sociales de la ciudad ideal. La parte más elevada del alma, la parte racional, posee como virtud propia la sabiduría; pero la justicia, la virtud general que consiste en que cada parte del alma cumpla su propia la función, estableciendo la correspondiente armonía en el hombre, impone los límites o la proporción en que cada una de las virtudes ha de desarrollarse en el hombre. El hecho de que Platón tenga una concepción absoluta del Bien hace que la función de la parte racional del alma siga siendo fundamental en la organización de la vida práctica del hombre, de su vida moral.

Junto con Aristóteles; su obra se conoce casi en su totalidad. Su pensamiento parte de Sócrates, pero su gran importancia reside en el descubrimiento que hizo de las ideas. Escogió el diálogo para expresar su obra, destacando: Hipias, El Banquete, Felón, Protágoras, La República, etc. También se preguntó por el ser de las cosas y dónde encontrarlo. Utilizó el mito como medio para expresar su pensamiento, en especial en lo que se relaciona con la explicación acerca de que el ser de las cosas se encuentra en las ideas, las cuales no pueden ser accesibles directamente a nuestro conocimiento y el del olvido del hombre sobre lo que ya conoce antes de su existencia como hombre, cuando se origina por la caída de un alma de procedencia celeste; ahora el recuerdo es sólo sombra de las ideas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario