domingo, 30 de junio de 2013

Aristóteles

Nace en Estagira hijo de Nicómaco, médico de Filipo. A los 18 años entra en la academia platónica. A la muerte de Platón abandona Atenas. De regreso a ella funda el Liceo, llamado también escuela Peripatética. A diferencia de Platón sólo cree en la existencia de un mundo que es el real. De allí que su teoría se llame el realismo. Es la figura más grande de toda la filosofía, creador de la lógica, forjador de la metafísica, sistematizador de los conocimientos.
     Es el creador de la lógica, como arte de pensar e instrumento de todo conocimiento científico.

     Admite varios grados de conocimiento: Sensible a través de las sensaciones que recibimos de las cosas. Conocimiento experimental que de forma técnica o del saber hacer las cosas permite captar lo concreto y singular; y el conocimiento racional o intelectual que consiste en saber el porqué de las cosas.
 En su metafísica permite comprender como el ser no es unívoco, si no que existen diversos modos de ser; por lo que denominó la esencia y el accidente. Deduce por el acto y la potencia y su relación con el movimiento la existencia de un primer motor inmóvil, Dios; el alma y el cuerpo son un sólo compuesto que forman al hombre. Describe tres tipos de gobierno: Monarquía, Aristocracia y Democracia, identificando la sociedad con el Estado.

 Casi todo el pensamiento de este filósofo ha sido base determinante de la mayor parte del pensamiento del occidente, aún hasta nuestros días, y su influencia fue marcadísima en el concepto cristiano del mundo y en la metafísica.


No hay comentarios:

Publicar un comentario