En el campo de la Biología, sin duda ninguna, es Charles
Darwin (1809–1882), la figura más relevante y un personaje imprescindible para
la Psicología. Su atinada exposición sobre los mecanismos de la evolución alteró
la distinción radical entre los animales y los seres humanos. Sostiene, que el
hombre viene de una especie menos evolucionada que se ha ido diferenciando,
desde tiempos muy remotos, gracias a un pequeño cambio cromosómico. Sus obras
más importantes son: “El origen de las especies”(1859),“El origen del hombre”
(1871) y “Expresión de las Emociones en el Hombre y en los Animales”(1872).
La Psicología Diferencial es la primera entre todas las
formas de psicología aplicada y está basada en la tesis expuesta por Darwin en
su “Origen de las especies” (1859). Sir F. Galton lleva a la práctica la tesis
darviniana y define las características distintivas de los individuos geniales
con respecto a la población total en “El genio hereditario” (1869); funda un
laboratorio antropométrico (1882), en el cual registró y midió,
diferenciándolas unas de otras, un gran número de cualidades individuales
relativas, entre otras cosas, a la agudeza visual y auditiva, a la fuerza
muscular y a los tiempos de reacción. Poco después, A. Binet y V. Henri
publicaron un ensayo titulado “La psicología de las diferencias
individuales”(1895). Hoy en día la Psicología Diferencial tiene su propia
autonomía y para lograr su objetivo se ayuda de los test y otras técnicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario