domingo, 30 de junio de 2013

OBJETIVOS

Este blog ha sido creado con el objetivo de informar y enseñar acerca de los inicios  de la psicología  para poder llegar a las personas de una manera más practica y didáctica  haciendo más fácil y comprensible  esta ciencia que aporta grandes beneficios a la humanidad .
La presente información recopila diferentes conceptos  de los orígenes de esta ciencia mencionando algunos grandes representantes que aportaron en gran manera a esta. Espero que esta página sea de su agrado.   "BIENVENIDOS"

El Psicoanálisis

El Psicoanálisis (término empleado en 1896 por primera vez) es una corriente radicalmente opuesta a la anterior y está vinculada por entero a la singular figura de Sigmund Freud (1856-1939). Éste descubre la vida anímica inconsciente y estudia no sólo los sueños, sino también los actos fallidos, los olvidos, la alteración de las palabras, los chistes, etc. Sustituye elconcepto de resistencia por el de represión como mecanismo de defensa del yo,así como el hipnotismo deCharcot y el método catártico de Breuer por el método de asociación libre. Quizás la aportación más importante de Freud fue demostrar que nuestro comportamiento está influenciado por la biología, pero al mismo tiempo somos resultado de la socialización. Resta decir que este autor fue un excelente observador de la condición humana y mucho de lo que dijo aún hoy tiene relevancia, tanta que sus análisis y descubrimientos se exponen en los libros de Psicopatología de la Personalidad; incluso cuando algunos teóricos plantean nuevas teorías sobre cómo “funciona la persona”, comparan sus ideas con las freudianas.

No obstante, entre los discípulos de Freud pronto se alzaron voces críticas como las de A. Adler y de C. G. Jung. Alfred Adler (1870-1937), crea su propio sistema psicoanalítico basado en la importancia de las compensaciones y lo llama Psicología Individual, para diferenciarlo del psicoanálisis freudiano, donde lo fundamental es la persona y cómo ésta se integra en la sociedad.


Erich Fromm

Erich Fromm (1900–1980), como casi todos los autores que estamos estudiando, refleja en su teoría parte de su historia. Fue un hombre muy interesado en la religión y lo deja plasmado en sus escritos. Al estallar la I Guerra Mundial comenzó a estudiar Psicología y Sociología en la Universidad de Heidelberg, doctorándose en Filosofía (1922). Fue uno de los primeros psicoanalistas que no estudió Medicina y se separó del psicoanálisis ortodoxo ante la falta de reconocimiento de las fuerzas sociales y económicas en la formación de la personalidad. Llegó a EEUU (1933), en plena depresión económica y ayudó en la fundación del Instituto W. Alanson para la psiquiatría, el psicoanálisis y la psicología. Ejerció de profesor en psiquiatría (1949-1965) y se trasladó a Suiza (1976) hasta su muerte.
La teoría de Fromm es más bien una combinación de Freud y Marx. Por supuesto,Freud enfatizó sobre el inconsciente, los impulsos biológicos, la represión ydemás. En otras palabras, Freud postuló que nuestro carácter estaba determinadopor la biología. Por otro lado, Marx consideraba a las personas comodeterminados por su sociedad y más especialmente por sus sistemas económicos




Ivan pavlov


Ivan pavlov nació en una aldea pequeña en Rusia central el 14 de Septiembre de 1859. Su familia esperaba que él fuera sacerdote, estudiando en un seminario teológico. Después de la lectura de Charles Darwin, él descubrió  que le gustaban mas los temas científicos y la teoría política de izquierda; realizo sus estudios en la Universidad de St. Petersburgo, química y fisiología, recibió su doctorado en 1879. Continuó estudiando y comenzó a investigar los asuntos que lo interesaron como: circulación de la digestión y de la sangre. Su trabajo fue muy conocido, y fue designado profesor de la fisiología en la academia médica imperial.

El trabajo que realizo Pavlov en nombre de la psicología comenzó realmente como estudio en la digestión. Él se fijaba en el proceso digestivo en perros, especialmente entre la salivación y la acción del estómago. Sin la salivación, el estómago no empezaba a digerir, Pavlov deseó ver si los estímulos externos podrían afectar este proceso, así, el experimento consistió en que: él sonaba una alarma en el mismo tiempo que dio el alimento al perro . Después de un rato, los perros  que antes solamente salivaban cuando veían y comían su alimento comenzaban a salivar cuando la alarma sonó, incluso si no había alimento presente.



 Pavlov en  1903 publico sus resultados llamando a esto un " reflejo condicionado, " que es diferente de un reflejo natural, tal como sacar una mano detrás de una llama, en que tuvo que ser aprendido. Pavlov llamó este proceso de aprendizaje (en cual viene el sistema nervioso del perro asociar la alarma al alimento, por ejemplo) condicionado. " Él también encontró que el reflejo condicionado seria reprimido si el estimulo prueba " incorrecto " se presentaba demasiado a menudo.


El caso de Psychologie des Jugendalters

Entendemos el término Psicología de la adolescencia en su más amplio sentido, esto es, abarcando

toda la problemática que pueda plantear dicha edad en cuanto sea característica o contribuya de algún modo a un conocimiento más pleno de la misma. La llamada Psychology of adolescence, tal como se entiende en el mundo anglosajón, se refiere a toda la ciencia de la juventud en general—como la Jugendkunde de los psicólogos alemanes—y engloba a su vez los conceptos de pubertad y juventud. Algunos quieren distinguir tres estadios sucesivos: pubertad, adolescencia y juventud. Mas tal división, además de no ser exacta desde el punto de vista psicológico por lo que toca a las dos primeras fases, no ha hallado acogida en los tratados usuales de Psicología, donde prevalece el término Adolescence en el sentido general aludido. Los alemanes, por carecer de la raíz latina de adolescere, hablan más bien de "edad juvenil" —Jugendzeit, Jugendalter—. Es sabido también que en el campo de la medicina domina el concepto de pubertad como expresión de la transformación orgánica del ser en la edad juvenil; y entre los moralistas es más usual el empleo del vocablo juventud. Tratando de unificar los conceptos, el psicólogo francés Al. Debesse ha divulgado el nuevo nombre de Hebeología (ii Pn: pubertad, adolescencia, juventud) para designar así la ciencia que se interesa por "un ser cuyas reacciones y desarrollo obedecen a leyes biológicas, psicológicas y sociológicas especiales, diferentes de las que se aplican a los adultos, y que, por consiguiente, deben ser estudiadas separadamente" 

Surgimiento de la psicología experimental

De acuerdo con la opinión aceptada mayoritariamente (Boring, 1950), la psicología científica tuvo su comienzo en Alemania en la forma de una psicología fisiológica nacida del matrimonio entre la filosofía de la mente, por un lado, y la fenomenología experimental enraizada en la fisiología sensorial, por otro. La psicología filosófica, preocupada por el problema epistemológico de la naturaleza de la mente cognoscente en relación al mundo conocido, aportó cuestiones fundamentales y estructuras explicativas; la fisiología sensorial y en cierto grado la física contribuyeron con los métodos experimentales y un creciente cuerpo de datos fenomenológicos.
De acuerdo con la opinión aceptada mayoritariamente (Boring, 1950), la psicología científica tuvo su comienzo en Alemania en la forma de una psicología fisiológica nacida del matrimonio entre la filosofía de la mente, por un lado, y la fenomenología experimental enraizada en la fisiología sensorial, por otro. La psicología filosófica, preocupada por el problema epistemológico de la naturaleza de la mente cognoscente en relación al mundo conocido, aportó cuestiones fundamentales y estructuras explicativas; la fisiología sensorial y en cierto grado la física contribuyeron con los métodos experimentales y un creciente cuerpo de datos fenomenológicos.
Wundt, Wilhem (Alemania) y la fundación de la psicología científica
La meta de la psicología es el estudio de los "procesos conscientes" o lo que Wundt considera parte de la "experiencia inmediata". Para Wundt, los psicólogos no estudian el mundo exterior per se, estudian los procesos psicológicos por los que experimentamos y observamos el mundo exterior. Además no se pueden separar a sí mismos de sus objetos de estudio ya que estudian sus propios procesos conscientes.
Wundt ubica la psicología entre las ciencias físicas y las ciencias naturales; Los métodos experimentales y de investigación semejantes a los de las ciencias físicas para documentar son usados para cuestiones psicológicas como una ciencia inductiva, experimental.




Surgimiento del conductismo - John B. Watson (1878-1958)


El ambientalismo radical del conductismo watsoniano convivió en los EE.UU. de principios de siglo XX con teorías hereditaristas que sostenían la determinación genética de la naturaleza humana. La polémica herencia-ambiente se desarrolló sobre el trasfondo de las implicaciones sociopolíticas de cada postura. Frente a la opinión de que el ambientalismo extremo fue una reacción contra la ideología del hereditarismo, sostendré que, al menos en lo que se refiere a la teoría conductista de J.B. Watson, en un sentido importante no puede hablarse de tal reacción, porque ambos determinismos respondieron a las necesidades técnicas dictadas por su contexto social favoreciendo, al mismo tiempo, el proceso de profesionalización de la psicología. Aunque adecuaron sus líneas metodológicas a "imperativos técnicos" diferentes, lo que dio lugar a sus oposiciones teóricas, la similitud de su forma y función puede verse reflejada en ciertos rasgos significativos comunes a ambas teorías, como el reduccionismo, el cientifismo, la importancia dada a sus aplicaciones prácticas o el situar las causas de la conducta humana fuera del propio individuo.

La teoría conductista presentada por Watson no se desviaba realmente tanto de los objetivos perseguidos por los hereditaristas. Watson declaró de un modo explícito que lo que le interesaba no era comprender la conducta humana, sino su control y predicción (Watson, 1913). El conductismo sostenía que los problemas humanos radicaban en una mala adaptación del hombre a su medio. La solución podía entonces abordarse de dos formas: transformando el ambiente o transformando al individuo (Watson, 1913:159). Y habitualmente se escogió, como no podía ser de otra manera, la segunda opción. En el mundo regido por la "libertad conductista" (Watson, 1970:304) que Watson diseñó en "Should a child have more than one mother?" (1929), no existen problemas de adaptación porque la sociedad está regida por científicos conductistas que convierten en inútil la existencia del gobierno, e incluso de la familia, ya que consiguen gracias a sus métodos lo que líderes políticos y padres intentan con medios inadecuados.




Revolución cognitiva

Entre las décadas del 60 y 80 se difundió la idea de que en la psicología había ocurrido la llamada “revolución cognitiva”. Ella implicaba predominantemente una crítica al paradigma conductual casi en su totalidad más que a hipótesis puntuales y específicas. Se popularizó incluso una supuesta “crisis del conductismo” originada por la emergencia de dicha “revolución”. Muchos autores cognitivistas – Gardner, Chomsky, Miller, etc.- no se han limitado a investigar sobre procesos cognitivos, sino también a escribir sobre historia de la psicología; de algún modo habría “autoproclamado” tal “revolución”. Desde posturas aun más extremas se anunció incluso la “muerte o caída” de los modelos conductuales y su sustitución por el cognitivismo.


El principal paradigma cuestionado por los defensores de los modelos cognitivos puros ha sido el conductual, más precisamente, las teorías del aprendizaje asociativo. Si bien es cierto que se produjo un aumento de los trabajos de investigación en psicología cognitiva -y no desdeñamos sus aportes a la psicología científica-, no parece correcto que este paradigma haya reemplazado al conductual. El surgimiento de nuevas líneas de investigación y aplicación no implica necesariamente la sustitución de modelos previos. De hecho, en la psicología contemporánea, -más allá de los “ismos”-, somos testigos de una sana INTEGRACIÓN de ambos paradigmas bajo el ala de la metodología científica.


Psicología humanística

La Psicología Humanista es fundamentalmente un movimiento programático, surgido en Norteamérica en la década de 10s sesenta, orientado a  promover una psicología más interesada por 10s problemas humanos, que sea "una ciencia del hombre y para el hombre" (B. Smith, 1969)

Como cualquier movimiento científic0 o social, la Psicología Humanista  no surge de forma repentina, desconectada de su entorno histórico y contextual. Su aparición pública se produce en un momento particularmente receptivo, después de un largo periodo de incubación ideológica. La década de 10s sesenta es especialmente sensible a este respecto y presenta una apertura inusitada hacia el optimismo y la esperanza. Responde a un cambio de las actitudes políticas y sociales y debe ser interpretada de acuerdo con 10 que Juan XXIII llamó "el signo de 10s tiempos".


Irrupción de las neurociencias

La década de los 90 fue la década del cerebro; hoy se insiste en que este nuevo milenio se halla abierto a la consideración del cerebro en ambientes educativos. Diversos investigadores sostienen que sólo a través de una conciencia de las diferencias y las similitudes entre la educación y las neurociencias, será posible lograr una fundamentación común necesaria para una ciencia integrada de la educación, el cerebro, la mente y el aprendizaje. Los estudios neurobiológicos de la conducta, que se llevan a cabo en nuestros días, cubren la distancia entre las neuronas y la mente. Precisamente, las neurociencias están contribuyendo a una mayor comprensión, y en ocasiones a dar respuestas a cuestiones de gran interés para los educadores; por ejemplo, hay evidencias según lo muestran las investigaciones de que tanto un cerebro en desarrollo como uno ya maduro se alteran estructuralmente cuando ocurren los aprendizajes. 

MUNDO GRIEGO - SOCRATES

Sócrates es una figura paradigmática de la cultura occidental: Lenoir (2010) lo considera uno de los tres grandes maestros de Occidente, al lado de Cristo y Buda. Sócrates se dedicó a enseñar la virtud y la ética en las plazas públicas, y mantuvo la idea de que el verdadero filósofo debía tener muy claro que su conocimiento era limitado. Pasó la mayor parte de su tiempo buscando una respuesta a la justicia, al amor y a la verdad; enseñó a la juventud a reflexionar sobre sus propios actos, mantuvo siempre la idea de que los sofistas eran unos comerciantes del conocimiento e intentó desprenderse del pensamiento superficial de los habitantes de su época, despreciando el lujo en el que ellos vivían


. El método socrático de la mayéutica utilizó la ironía, en el que mantuvo una actitud de no conocer nada, únicamente puso en juego la dialéctica con el propósito de que su interlocutor descubriera la verdad por sus propios medios. . Es muy probable que Sócrates participara de sus enseñanzas, tal como Platón lo relata en su recuento autobiográfico

Los sofistas

La palabra sofista, fue en principio sinónima se sabio, pero el término se le aplica a los sofistas con un matiz peyorativo, como queriendo señalar a una persona de "hábil engañador" o "falso y petulante sabio". Originariamente se utilizó como sinónimo de "sabio", es decir, persona experta en alguna actividad teórica o práctica. Posteriormente, en el siglo de Pericles, en la llamada ilustración griega, se usó para designar los profesionales del saber y su enseñanza. Actualmente la imagen que tenemos de sofistas es difícilmente separable de las distorsiones interpretativas que de ellos hizo Platón en sus diálogos.

En general eran extranjeros (metecos), muy cultos y conocedores, a través de sus muchos viajes, de las diversas formas de pensar y vivir del resto de los griegos. Al ser metecos no podían intervenir directamente en política, aunque eran ellos los que formaron a la mayoría de los políticos, enseñándoles el arte de la oratoria y la erística, tan importantes a la hora de convencer en la Asamblea y en los tribunales. Fueron grandes educadores, los primeros en emplear libros para impartir clases; muy criticados por el hecho de cobrar por ello. Tales críticas venían sobre todo de parte de los aristócratas, quienes tradicionalmente habían monopolizado el privilegio de la educación. Las clases más bajas permanecían, en general, en la ignorancia operando con unos conocimientos básicos que les permitían desarrollar su trabajo. Era de esperar que los aristócratas vieran en peligro su posición de poder al aparecer los sofistas, los cuales prestaban sus servicios pedagógicos a todos aquellos que pudieran pagarlos.

Fueron los sofistas los que provocaron el giro humanista en el pensamiento.


Platón


Discípulo de Sócrates y su principal difusor. Es la primera lumbrera de la filosofía universal, su verdadero nombre es Aristocles; recibe el nombre dePlatón por la anchura de sus espaldas. De alto linaje y muerto su maestro se dedica a viajar. En Atenas forma su propia escuela, la academia. Su obra es conocida como el idealismo platónico.
En la República nos habla Platón de cuatro virtudes principales: la sabiduría, el coraje o fortaleza de ánimo, la templanza y la justicia. Como hemos visto, establece una correspondencia entre cada una de las virtudes y las distintas partes del alma y las clases sociales de la ciudad ideal. La parte más elevada del alma, la parte racional, posee como virtud propia la sabiduría; pero la justicia, la virtud general que consiste en que cada parte del alma cumpla su propia la función, estableciendo la correspondiente armonía en el hombre, impone los límites o la proporción en que cada una de las virtudes ha de desarrollarse en el hombre. El hecho de que Platón tenga una concepción absoluta del Bien hace que la función de la parte racional del alma siga siendo fundamental en la organización de la vida práctica del hombre, de su vida moral.

Junto con Aristóteles; su obra se conoce casi en su totalidad. Su pensamiento parte de Sócrates, pero su gran importancia reside en el descubrimiento que hizo de las ideas. Escogió el diálogo para expresar su obra, destacando: Hipias, El Banquete, Felón, Protágoras, La República, etc. También se preguntó por el ser de las cosas y dónde encontrarlo. Utilizó el mito como medio para expresar su pensamiento, en especial en lo que se relaciona con la explicación acerca de que el ser de las cosas se encuentra en las ideas, las cuales no pueden ser accesibles directamente a nuestro conocimiento y el del olvido del hombre sobre lo que ya conoce antes de su existencia como hombre, cuando se origina por la caída de un alma de procedencia celeste; ahora el recuerdo es sólo sombra de las ideas.


Platón y la teoría de la reminiscencia

[En el Menón] Sócrates defiende una doctrina acerca de la investigación, el pensamiento y el conocimiento, la doctrina conocida como su doctrina de la reminiscencia o recuerdo. Un muchacho esclavo al que no se le había enseñado nada de geometría es interrogado repetidamente acerca de un problema geométrico. Inicialmente, el muchacho se lanza a respuestas tentadoras pero falsas. Rápidamente seconvence de que las respuestas son falsas y da con la respuesta correcta. Sin embargo, Sócrates no le hadicho nada, sino que sólo le ha hecho preguntas. En suma, el muchacho halla reflexivamente una verdadgeométrica que es nueva para él a partir de consideraciones que las preguntas de Sócrates le suscitan. Entonces Sócrates aduce que de alguna manera esa verdad tiene que haber estado ya en el muchacho, puesto que fue sacada de él con preguntas y no introducida en él diciéndosela. Pero si esa verdad geométrica ya estaba en el muchacho y no ha entrado en él mediante ninguna nueva enseñanza dela geometría, entonces tiene que haberla adquirido en una existencia anterior. Tiene que haber estad latente en él cuando nació –es decir, es innata…Este argumento vuelve a aparecer en el Fedón, asociadoallí con la Teoría de las Formas [o Ideas].

Aristóteles

Nace en Estagira hijo de Nicómaco, médico de Filipo. A los 18 años entra en la academia platónica. A la muerte de Platón abandona Atenas. De regreso a ella funda el Liceo, llamado también escuela Peripatética. A diferencia de Platón sólo cree en la existencia de un mundo que es el real. De allí que su teoría se llame el realismo. Es la figura más grande de toda la filosofía, creador de la lógica, forjador de la metafísica, sistematizador de los conocimientos.
     Es el creador de la lógica, como arte de pensar e instrumento de todo conocimiento científico.

     Admite varios grados de conocimiento: Sensible a través de las sensaciones que recibimos de las cosas. Conocimiento experimental que de forma técnica o del saber hacer las cosas permite captar lo concreto y singular; y el conocimiento racional o intelectual que consiste en saber el porqué de las cosas.
 En su metafísica permite comprender como el ser no es unívoco, si no que existen diversos modos de ser; por lo que denominó la esencia y el accidente. Deduce por el acto y la potencia y su relación con el movimiento la existencia de un primer motor inmóvil, Dios; el alma y el cuerpo son un sólo compuesto que forman al hombre. Describe tres tipos de gobierno: Monarquía, Aristocracia y Democracia, identificando la sociedad con el Estado.

 Casi todo el pensamiento de este filósofo ha sido base determinante de la mayor parte del pensamiento del occidente, aún hasta nuestros días, y su influencia fue marcadísima en el concepto cristiano del mundo y en la metafísica.


Hipócrates

Hipócrates era considerado el médico por antonomasia según Platón y Aristóteles, célebre por su enseñanza y teorías. Nacido en el 460 a.C. En la isla de Cos, pertenece a una familia aristocrática renombrada por su saber médico y descendiente de Asclepio a través de su hijo Podalirio. De época romana se recoge su visita a Demócrito de Abdera y su negativa a ir a Persia para poner fin a una pestilencia en el ejército bárbaro. En la Grecia septentrional diagnosticó al rey macedonio Pérdicas II una enfermedad de amor por la cortesana de su padre. Ayudó al pueblo griego prediciendo la marcha de una peste a Grecia y prescribiendo un tratamiento a ilirios y peonios. Se ha dudado de la existencia de esta enfermedad que no se confunde con la de Tucídides en Atenas ni por las regiones nombradas ni la época. . La mención de un enfermo de Cos en un solo pasaje de la obra indica que la
obra de la escuela hipocrática se remonta a un período posterior al momento en que Hipócrates ha dejado el lugar. Intervino a favor de su patria en el curso de una controversia entre Cos y Atenas en la guerra del Peloponeso. Después de ser enterrado en Tesalia fue convertido en héroe en su ciudad.


La medicina hipocrática

Con el nombre de Hipócrates la tradición ha transmitido unos sesenta escritos médicos en lengua jonia que recopilados toman el nombre de Corpus hippocraticum. El examen de contenido de su obra muestra las diferencias en el vocabulario y doctrinas contradictorias, además los escasos testimonios antiguos prueban que ciertos tratados no son obra del maestro. La descripción de los vasos sanguíneos que Aristóteles atribuye a Pólibo proviene del tratado hipocrático “Sobre la naturaleza del hombre”, e igual ocurre con atribuciones a Sienesis de Chipre, también discípulo. Los dos únicos pasajes de la obra de Hipócrates que podemos atribuir de forma segura a un autor gracias a una información antigua y digna de crédito no provienen del maestro sino de los discípulos. Un núcleo importante de tratados fue producido por él y la llamada escuela de Cos.  
Para Hipócrates el médico sanador debe estar preparado para interpretar los signos para conocer la naturaleza de la enfermedad y para pronosticar su evolución. Éste es el argumento del célebre tratado “Pronóstico”, donde lee la descripción, acuñada como clásica, del rostro del enfermo alterado por la enfermedad que anuncia la muerte. En “Sobre las enfermedades agudas” el autor presenta el conocimiento de cebada o tisana, lo que explica que el tratado en la antigüedad se llamara “Sobre la tisana”, que se cierra con el uso de las bebidas y baños. Los “Aforismos” presentan sin orden sistemático una riquísima mezcla de propuestas sobre prognosis, al influencia de las estaciones y la edad y la terapéutica. los médicos hipocráticos utilizaban un proceso metódico para el pronóstico y la medicación. Sus pasos eran la hipótesis, la observación de los síntomas, la conjetura sobre las causas morbosas, la medicación, procesos que se complementaban con la experiencia sensible y la reflexión para aplicar los recursos de la ciencia a favor del enfermo.

Teofrasto

Nació en la Isla de Lesbos, actual Grecia, 372 a.C.-?, 288 a.C. Frecuentó la escuela de Platón y la de Aristóteles y, hasta hace poco, se le consideraba como un epígono del último. Sin embargo, las últimas investigaciones de los historiadores conceden un papel más relevante a este filósofo y coinciden en atribuirle una serie de innovaciones respecto a la lógica aristotélica.
Fue un amante del conocimiento que incursionó por muchas aristas del saber y del espíritu humano. Teofrasto presidió la escuela peripatética durante treinta y cinco años y murió bajo su dirección, la escuela floreció admirablemente —hubo un tiempo en el que hubo más de 2000 estudiantes— y a su muerte le legó su casa con jardín y columnatas como lugar permanente de enseñanza.
Teofrasto desarrollo numerosos teoremas para la lógica proposicional, además de la doctrina de los silogismos hipotéticos y la lógica modal, con lo que habría constituido el punto de inflexión entre la lógica aristotélica y la estoica.


La obra más importante de Teofrasto es Caracteres éticos, que tuvo una gran influencia en las posteriores clasificaciones de caracteres y tipos psicológicos. El filósofo se prodigó también en otras materias, como la botánica, la geología, la física, la psicología, la política y la metafísica, a pesar de que de esta amplia obra sólo se conservan unos pocos fragmentos. Teofrasto hizo la primera clasificación de las plantas basada en sus propiedades medicinales


Fuente: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/embriologia/historia1.pdf

San Agustín y la psicología moderna


 San Agustín proyecta su pensar sobre los suyos y sobre los extraños, sobre uno y otro campo de la polémica intracristiana (Santo Tomás y Lutero apelan por igual a él) Y aun los mismos ateos hacen no escaso acopio de sus escritos para promover el adelanto de no pocas disciplinas culturales entre las de mayor
Auge hoy en día. En teología fuera ocioso destacar su poderosa impronta, bastando con decir que por igual se acusa en teología especulativa como en teología positiva, en la dogmática y en la moral, en la ascética y en la mística.
Otras disciplinas novísimas ,por último, como la filosofía de los valores, reconocen en San Agustín a uno de sus precursores más ciertos y encuentran en sus obras un material inexhausto
de inspiración. En San Agustín se nutre la filosofía escolástica ,cama es harto sabido ,pero también la filosofía moderna con Descartes y aun la filosofía contemporánea con Husserl.
Agustín tiene, además, un rasgo muy de actualidad: le concede importancia a su vida subjetiva, algo que se convierte en un rasgo del hombre de hoy. Asimismo, podemos señalar que Agustín pudo reconocer el inmenso valor de la música en la generación de emociones, en el caso de él refiriéndolo al caso de la música religiosa.



Fuente: 

Charles Darwin (1809–1882)

En el campo de la Biología, sin duda ninguna, es Charles Darwin (1809–1882), la figura más relevante y un personaje imprescindible para la Psicología. Su atinada exposición sobre los mecanismos de la evolución alteró la distinción radical entre los animales y los seres humanos. Sostiene, que el hombre viene de una especie menos evolucionada que se ha ido diferenciando, desde tiempos muy remotos, gracias a un pequeño cambio cromosómico. Sus obras más importantes son: “El origen de las especies”(1859),“El origen del hombre” (1871) y “Expresión de las Emociones en el Hombre y en los Animales”(1872).

La Psicología Diferencial es la primera entre todas las formas de psicología aplicada y está basada en la tesis expuesta por Darwin en su “Origen de las especies” (1859). Sir F. Galton lleva a la práctica la tesis darviniana y define las características distintivas de los individuos geniales con respecto a la población total en “El genio hereditario” (1869); funda un laboratorio antropométrico (1882), en el cual registró y midió, diferenciándolas unas de otras, un gran número de cualidades individuales relativas, entre otras cosas, a la agudeza visual y auditiva, a la fuerza muscular y a los tiempos de reacción. Poco después, A. Binet y V. Henri publicaron un ensayo titulado “La psicología de las diferencias individuales”(1895). Hoy en día la Psicología Diferencial tiene su propia autonomía y para lograr su objetivo se ayuda de los test y otras técnicas.



Origen de la psicología positiva


En la historia del pensamiento filosófico y antropológico, tanto occidental como oriental, la perspectiva de favorecer el desarrollo de las cualidades positivas del ser humano tiene una amplia tradición. Ya en la antigua civilización griega y romana Aristóteles se interesó por la ‘eudaimonía’ o felicidad de las personas. Cicerón y Séneca también trataron sobre este tema. En el ámbito de la Psicología del siglo XX, Erich Fromm, Carl Rogers y Abraham Maslow fueron autores destacados de la psicología humanista y pueden considerarse precursores de la Psicología positiva. 
A pesar de estos amplios precedentes filosóficos y psicológicos, hay que decir que una de las innovaciones que ha incorporado la psicología positiva moderna consiste en haber realizado investigaciones empíricas sobre las aportaciones de la sabiduría clásica, utilizando la metodología científica de la Psicología.

Se considera que el inicio formal de la Psicología positiva fue la conferencia inaugural que Martin Seligman dio en 1998 para su periodo presidencial de la APA (Asociación Americana de Psicología).
Seligman concluyó su discurso diciendo: “La psicología no es una mera rama del sistema de salud pública, ni una simple extensión de la medicina, nuestra misión es mucho más amplia. Hemos olvidado nuestro objetivo primigenio, que es el hacer mejor la vida de todas las personas, no solo de las personas con una enfermedad mental. Llamo a nuestros profesionales y a nuestra ciencia a retomar esta misión original justo ahora que comienza un nuevo siglo”.

Posteriormente, en enero de 1999, durante el I Congreso Akumal celebrado en México, un grupo de investigadores elaboraron un manifiesto de soporte a la nueva Psicología positiva. Entre ellos destacan Barbara Fredrickson, Mihalyi Csikszentmihalyi, Jon Haidt, Ken Sheldon y Kevin Rathunde. Poco después Martin Seligman creó el Centro de Psicología Positiva de la Universidad de Pensilvania.
Ya en el siglo XXI hubo un impulso definitivo con la publicación en enero del año 2000 de un número monográfico de la revista American Psychologist, dedicado íntegramente a la Psicología positiva.